Los alumnos de EPLA crean una instalación fotovoltaica para hacer el cole autosuficiente
El proyecto de Aprendizaje Servicio EPLA SOLAR ENERGY permitirá ahorrar 7500 litros de petróleo al año gracias a la planta fotovoltaica instalada por el propio alumnado.
La Formación Profesional en EPLA vuelve a estar de enhorabuena. El pasado viernes 10 de septiembre se dio luz verde al proyecto EPLA SOLAR ENERGY, con la inauguración de una planta fotovoltaica que convertirá el centro en un colegio mucho más sostenible y comprometido con el medio ambiente.
Los 132 módulos fotovoltaicos (placas solares) instalados en la cubierta del edificio de FP/Bachillerato generarán unos beneficios equiparables a la plantación de decenas de árboles, lo que comportará el ahorro de unos 7500 litros de petróleo al año y se evitará lo equivalente a la contaminación anual de 70 vehículos.
Al acto de inauguración asistieron representantes del mundo educativo y social como el inspector de educación, Salvador Colomar que no dudó en afirmar: “EPLA siempre deja huella en la vida de sus alumnos”.
Cristina Ortiz de Guinea, responsable del área de pedagogía de los Colegios Amigó quiso acompañar a los alumnos en la inauguración del proyecto definiéndolo así: “EPLA SOLAR ENERGY es un claro ejemplo de la combinación entre FP y Aprendizaje Servicio: aprender a hacer, dando un servicio a los demás”
La alcaldesa de Godella, Teresa Bueso, junto a la concejala de empleo, comercio, mercados y participación ciudadana, Lupe Rodríguez, también estuvieron presentes. “Desde el ayuntamiento de Godella nos gustaría dar la enhorabuena a toda la comunidad educativa por apostar por este proyecto que cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y por la gran experiencia que supone para el alumnado en su formación”, declaraba Bueso tras la visita a la planta fotovoltaica.
El presidente de ASELEC (Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia), Rafael Castillo, calificó el proyecto como “ejemplar”: “Vivimos en un mundo cada vez más eléctrico con muchas oportunidades de trabajo. Por ello, la principal necesidad de las empresas es contar con trabajadores cualificados, como lo serán estos alumnos en cuanto accedan al mercado laboral”. Castillo afirmaba que el sector cuenta con un 100% de empleabilidad.
El proyecto que comenzó a gestarse en 2020, se desarrolló durante el pasado curso escolar gracias al trabajo del alumnado de 1º y 2º del ciclo de Instalaciones eléctricas y automáticas (IEA). Alrededor de 100 alumnos pudieron aprender la instalación de módulos, cableado y conexiones, mucho más allá del libro de texto. Pero el proyecto no finaliza aquí. La mayor parte de las placas que forman la instalación estarán produciendo energía permanentemente, mientras que un pequeño grupo de esos módulos formarán parte del aula-taller que se ha diseñado para que los alumnos puedan realizar prácticas de energía solar fotovoltaica curso tras curso.
Además de los beneficios medioambientales, debe tenerse en cuenta el impacto que este proyecto ha tenido y tendrá en el alumnado, ya que han aprendido la importancia de la prevención y la seguridad al trabajar con componentes eléctricos cambiado los ejercicios y cálculos hipotéticos por trabajo real. Y lo más importante, han sido protagonistas del cambio social y medioambiental que se ha producido gracias al trabajo en equipo y al “aprender haciendo».
El director general de EPLA, Eduardo García, quiso dar la enhorabuena al equipo impulsor del proyecto EPLA SOLAR ENERGY destacando la labor del alumnado: “Esta es nuestra apuesta por el medioambiente, nuestra apuesta por el aprendizaje-servicio, nuestra apuesta por la formación, nuestra apuesta por el presente y por el futuro de nuestro alumnado”.
Galería de fotografías de la inauguración y de diferentes fases del proyecto.